Durante años, las alarmas cableadas han sido la opción más fiable para proteger viviendas, negocios y naves industriales. Aunque los sistemas inalámbricos han ganado terreno gracias a su facilidad de instalación, las cableadas siguen ofreciendo ventajas técnicas que muchos desconocen.
Las alarmas cableadas se caracterizan por su conexión física entre sensores, central y sirenas. Esto significa que no dependen de señales de radio ni baterías, por lo que presentan una tasa de fallos mínima. Además, son menos vulnerables a interferencias o sabotajes por inhibidores de frecuencia, un punto débil frecuente en algunos equipos sin cables.
En cambio, los sistemas inalámbricos modernos, como los de tecnología AJAX o similares, ofrecen una instalación rápida, sin necesidad de obra, y una comunicación cifrada muy segura. En la práctica, la elección entre uno y otro depende del tipo de inmueble y del nivel de riesgo: mientras que en instalaciones grandes o con preinstalación existente las cableadas siguen siendo preferibles, en viviendas particulares los equipos inalámbricos destacan por su flexibilidad y estética.
En Jolls Seguridad, analizamos cada caso antes de recomendar una tecnología. Lo importante no es vender una alarma, sino ofrecer la solución más estable, segura y rentable. Por eso, nuestros técnicos instalan tanto sistemas cableados como híbridos, combinando lo mejor de ambos mundos: la fiabilidad del cable y la comodidad del inalámbrico.
Conclusión: Las alarmas cableadas siguen siendo una opción de alto nivel para quienes buscan seguridad sin interrupciones ni mantenimiento constante. En cambio, las inalámbricas resultan ideales cuando la rapidez de instalación y la estética son prioridad. En Jolls Seguridad te ayudamos a elegir el sistema más adecuado a tus necesidades.
Un dato que puede servir para meditar un poco, "no se permite alarma inalámbrica" en edificios de alto riesgo con ese dato, creo que podemos entender que las alarmas inalámbricas tienen la vulnerabilidad de poder ser interceptada su señal y por ello los fabricantes incorporan sistemas de "pings" virtuales y codificación en la señal de transmisión de doble sentido